Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 90(10): 809-818, ene. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1430404

ABSTRACT

Resumen OBJETIVO: Evaluar los desenlaces con la aplicación del balón de Bakri para contener la hemorragia posparto. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, analítico, observacional y retrospectivo efectuado en pacientes atendidas en el Hospital Central, San Luis Potosí, a quienes de enero 2012 a diciembre 2017 se les colocó un balón de Bakri para contener la hemorragia posparto. Se excluyeron los expedientes incompletos y las pacientes a quienes se colocó el balón en otra institución. El análisis estadístico se procesó en una hoja de Excel Office 2013. RESULTADOS: Se realizaron 143 colocaciones del balón de Bakri, 84.06% (n = 121) durante el posparto, 9% (n =13) en la poscesárea y 6.2% (n = 9) durante la cesárea. La colocación del balón se consideró exitosa en 90.2% (n = 129); hubo 14 (9.79%) fallas en el control de la hemorragia que ameritaron otro procedimiento. El 48.9% de las pacientes no tenían factores de riesgo. El promedio de permanencia del balón fue de 20 h. Se registró una muerte obstétrica directa, por choque hipovolémico. CONCLUSIONES: El éxito del balón de Bakri para contener la hemorragia obstétrica fue similar al reportado en la bibliografía. Su aplicación es una estrategia de segunda línea, secundaria a atonía y complicaciones bajas.


Abstract OBJECTIVE: To evaluate the outcomes with the application of the Bakri balloon to contain postpartum hemorrhage. MATERIALS AND METHODS: Descriptive, analytical, observational and retrospective study carried out in patients attended at the Central Hospital in San Luis Potosi who between the months of January 2012 to December 2017 had a Bakri balloon placed to contain postpartum hemorrhage. Incomplete records and patients who had the balloon placed in another institution were excluded. Statistical analysis was processed in an Excel Office 2013 spreadsheet. RESULTS: 143 Bakri balloon placements were performed, 84.06% (n = 121) during postpartum, 9% (n =13) post cesarean section and 6.2% (n = 9) during cesarean section. Balloon placement was considered successful in 90.2% (n = 129); there were 14 (9.79%) failures to control bleeding that warranted another procedure. Of the patients, 48.9% had no risk factors. The average length of stay was 20 hours. One direct obstetric death was recorded, due to hypovolemic shock. CONCLUSIONS: The success of the Bakri Balloon in containing obstetric hemorrhage was similar to that reported in the literature. Its application is a second line strategy, secondary to atony and low complications.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 86(5): 304-312, feb. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-984437

ABSTRACT

Resumen OBJETIVO Determinar la prevalencia de la morbilidad materna extrema en un hospital de segundo nivel de atención de San Luis Potosí. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio retrospectivo y transversal efectuado en pacientes obstétricas de cualquier edad gestacional atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto de San Luis Potosí entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 que cumplieron con criterios de morbilidad materna extrema para la inclusión en los indicadores de salud de la OMS. Se identificaron variables epidemiológicas y obstétricas y el análisis estadístico descriptivo se realizó con medidas de tendencia central. RESULTADOS Durante el periodo de estudio se registraron 4691 recién nacidos vivos. Del total de pacientes ingresadas al servicio, 383 pacientes cumplieron con 1 o más criterios de morbilidad materna extrema y 21 se excluyeron por no contar con un expediente clínico completo y no ser posible verificar el diagnóstico de ingreso y egreso. Cumplieron uno o más criterios de morbilidad materna extrema 362 pacientes, que corresponde a una prevalencia de morbilidad materna extrema de 7.7% tomando en cuenta cualquiera de los tres grupos de clasificación. La razón de morbilidad materna extrema calculada fue de 77.1 por cada 1000 recién nacidos vivos. Solo 17% (n = 62) de las pacientes ingresó a cuidados intensivos para su atención. CONCLUSIONES Los resultados de este estudio están dentro de los límites de prevalencia reportados en la bibliografía. Es importante continuar con el reporte y publicación de estos casos para estudiar y mejorar el proceso de atención de estas pacientes y evitar el incremento de la mortalidad materna.


Abstract OBJECTIVE To estimate the prevalence of near miss patients in a secondary care level hospital in San Luis Potosí. MATERIALS AND METHODS A retrospective and cross-sectional study was made in obstetricians patients of any gestational age attended in the Gynecology and Obstetrics service of the Central Hospital Dr. Ignacio Morones Prieto of San Luis Potosí among the January 1 and December 31, 2016 that met the morbidity criteria maternal health for inclusion in WHO health indicators. They were identified epidemiological and obstetric variables and the descriptive statistical analysis is performed with measures of central tendency. RESULTS During the study period, 4691 live newborns were registered. Of the total number of patients admitted to the service, 383 patients met 1 or more criteria of extreme maternal morbidity, and 21 were excluded because they did not have a file complete clinical and not be possible to verify the diagnosis of admission and discharge. Met one or more criteria of extreme maternal morbidity 362 patients, who corresponds to a prevalence of extreme maternal morbidity of 7.7% considered any of the three classification groups. The maternal extreme morbidity ratio calculated was 77.1 per 1000 live births. Only 17% (n = 62) of the patients was refereed an intensive care. CONCLUSION The results we obtained in this study are equivalent to the ones mentioned in the already published literature. It's important to continue with this kind of studies in order to get a better medical approach of these problems and thus avoid the raise in maternal deaths.

3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 70(5): 344-350, sep.-oct. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702410

ABSTRACT

El aumento en la sobrevida de los recién nacidos prematuros, las características del cuidado neonatal y la escasez de programas para la prevención, detección y tratamiento de la retinopatía del prematuro provocan que esta enfermedad sea la principal causa de ceguera infantil prevenible en México. El advenimiento de agentes antiangiogénicos de uso oncológico, y su uso -no autorizado, aunque con buenos resultados- en el tratamiento de enfermedades vaso proliferativas en la retina del paciente adulto, así como la presencia de reportes anecdóticos en la literatura y series de casos con serias fallas metodológicas han sugerido su utilización en el tratamiento de la retinopatía del prematuro. Desafortunadamente, estos agentes, utilizados indiscriminadamente, presentan absorción sistémica y causan efectos secundarios en el organismo del paciente prematuro. Además, no existen estudios de seguimiento a largo plazo que garanticen la seguridad de su uso en esta población. El presente artículo describe la situación en nuestro país y advierte sobre los riesgos de estos medicamentos en la población de pacientes prematuros.


The increase in survival rates among preterm infants, characteristics of neonatal care for such infants and a lack of suitable programs for preventing, detecting and treating retinopathy of prematurity (ROP) are factors that have made this disease the main cause of preventable blindness among children in Mexico. The advent of antiangiogenic agents in cancer treatment and their off-label use with favorable results in the treatment of proliferative vessel disease of the retina among adult patients, as well as anecdotal reports in the literature and a series of cases showing serious methodological flaws, have prompted their use in the treatment of retinopathy of prematurity. Unfortunately, these agents used indiscriminately in our country have a systemic absorption and secondary effects on the preterm patient's body. There are no long-term monitoring studies that guarantee their safe use in this segment of the population. This article describes the situation in our country and warns of the risks posed by the use of this type of drug on the preterm infant population.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 69(4): 277-282, jul.-ago. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701192

ABSTRACT

Introducción. La retinopatía del prematuro se define como una vitreorretinopatía proliferativa periférica en que la inmadurez -determinada por la edad gestacional y el peso al nacimiento- y el oxígeno son factores determinantes. El objetivo de este trabajo fue analizar el riesgo relativo para el desarrollo de la retinopatía del prematuro con respecto a la edad gestacional y el peso al nacimiento en prematuros. Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, análitico, transversal y unicéntrico en recién nacidos prematuros con una edad gestacional menor de 37 semanas y un peso al nacimiento menor de 2,000 g. Se realizó la exploración del fondo de ojo con oftalmoscopia binocular indirecta en diferentes tiempos de acuerdo con la edad gestacional. Las lesiones se registran siguiendo la clasificación internacional. Resultados. Se incluyeron dos grupos: uno de individuos sanos (grupo I) y otro de individuos con retinopatía del prematuro (grupo II). Se estudiaron 217 individuos sanos (91 femeninos y 126 masculinos) con una edad gestacional promedio de 30.95 ± 2.07 semanas y peso de 1,291.98 ± 255.93 g (620-2035 g). En el grupo II se estudiaron 127 pacientes (65 femeninos y 62 masculinos) con una edad gestacional promedio de 29.37 ± 1.77 semanas y peso de 1,089.31 ± 194.74 g (630-1650g). Predominó la retinopatía estadio 1 (70.1%), seguida de la retinopatía de estadio 2 (21.3%) y estadio 3 (7.1%). El 9.4% presentó retinopatía preumbral tipo 1 y el 4.7%, umbral. El grupo de 28-29 semanas presentó 2.37 veces más riesgo de desarrollar retinopatía del prematuro. Resultó el grupo con mayor incidencia (64.13%); a partir de las 30-31 semanas, el riesgo comenzó a disminuir. Conclusiones. Los recién nacidos prematuros con edad gestacional entre las 28 y 29 semanas tienen un riesgo mayor para desarrollar retinopatía del prematuro.


Background. Retinopathy of prematurity (ROP) is defined as a peripheral proliferative vitreoretinopathy in which immaturity (determined by gestational age and birth weight) and oxygen are more decisive factors. We undertook this study to analyze the relative risk for development of ROP in relation to gestational age and birth weight in infants. Methods. We carried out a retrospective, analytical, cross-sectional, single center trial in preterm infants with a gestational age <37 weeks and a birth weight <2,000 g. We performed fundus examination with binocular indirect ophthalmoscopy at different times according to gestational age. Injuries are accounted for using the international classification. Results. We included two groups: I) healthy individuals and II) those with retinopathy of prematurity. Group I included 217 healthy subjects, 91 females and 126 males, with a mean gestational age of 30.95 ± 2.7 weeks and a weight of 1291.98 ± 255.93 g (range: 620-2035). Group II was comprised of 127 patients, 65 females and 62 males with a mean gestational age of 29.37 ± 1.77 weeks (range: 26-34) and a weight of 1089.31 ± 194.74 g (range: 630-1650). Stage 1 retinopathy predominated (70.1%), followed by stage 2 (21.3%) and stage 3 (7.1%); 9.4% presented a type 1 prethreshold retinopathy and 4.7% threshold. The group of 28-29 weeks showed a factor of 2.37 times more risk of developing ROP and was the group with the highest incidence with 64.13% at 30-31 weeks after which the risk begins to decrease. Conclusions. Preterm infants with gestational age between 28 and 29 weeks are at increased risk for developing ROP.

5.
Rev. biol. trop ; 57(1/2): 421-432, March-June 2009. graf, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637730

ABSTRACT

Geographic variation of the fox Lycalopex culpaeus (Mammalia, Canidae) in Chile: taxonomic implications. We studied the geographic variation of skulls of Lycalopex culpaeus using qualitative and quantative analyses. The sampling area covered Chile, from its northern portion, to Tierra del Fuego and the neighbouring Hoste island, as well as part of Argentina. Five subespecies are currently recognized from this large area. We found two morphotypes that are segregated geographically. Both groups mostly differ by morphometric attributes, followed by qualitative features. Specimens from northern Chile (Tarapacá and Antofagasta) have small skulls, short rostrum, a liriform sagital zone, and lack the interparietal crest. The second group is formed by specimens from north-western and central Argentina, central-south Chile, Patagonia, and the austral islands of Tierra del Fuego and Hoste. This group presents a strong sagital crest, large rostrum, and a large skull. Our results agree with observed patterns of mitochondrial DNA variation. We propose to retain the name L. c. andinus for the populations of northern Chile and to synonymize L. c. magellanicus, L. c. lycoides, and L. c. smithersi under L. c. culpaeus. Rev. Biol. Trop. 57 (1-2): 421-432. Epub 2009 June 30.


Mediante análisis cualitativos y cuantitativos, se estudió la variación geográfica del cráneo de Lycalopex culpaeus en Chile (desde Tarapacá a la islas australes), y de algunas poblaciones argentinas. En dicha distribución se reconocen cinco de las seis subespecies del culpeo. Los resultados muestran dos grupos morfológicos geográficamente segregados; los mismos se diferencian principalmente por atributos morfométricos, y secundariamente por caracteres cualitativos. individuos del norte chileno (Tarapacá y Antofagasta) presentan cráneos pequeños, poco desarrollados, hocico levemente corto, ausencia de cresta interparietal y una tenue zona sagital "liriforme". Por otra parte, los individuos del noroeste y centro argentino, centro sur chileno, Patagonia e islas australes (islas de Tierra del Fuego y Hoste) (grupo B), no muestran diferencias significativas en su morfometría dento-craneal. En el grupo B destacó una fuerte cresta interparietal y zona sagital, hocicos prolongados y cráneos de mayor tamaño que los del norte chileno. Nuestros resultados coinciden con estudios de patrones de variación en el ADN mitocondrial de cánidos de Chile. Por lo tanto, se propone mantener el nombre L. c. andinus para las poblaciones del norte de Chile y sinonimizar los taxones L. c. magellanicus, L. c. lycoides y L. c. smithersi bajo la forma L. c. culpaeus.


Subject(s)
Animals , Foxes/classification , Skull/anatomy & histology , Argentina , Cephalometry , Chile , DNA, Mitochondrial/genetics , Foxes/anatomy & histology , Foxes/genetics , Geography
6.
Interciencia ; 33(2): 152-159, feb. 2008. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493237

ABSTRACT

Se aplicó un modelo de simulación estocástico para evaluar la proyección numérica de la población del huemul del sur (Hippocamelus bisulcus) en Chile Central (Nevados de Chillán), población en la que se ha observado una disminución persistente durante las últimas décadas. Estimaciones empíricas sugieren que en poco tiempo sus relictos actuales se extinguirían localmente. Se aplicó un modelo de simulación que incluye datos de historia de vida y de variaciones ambientales. La tasa de supervivencia, el tamaño medio de camada y capacidad de carga fueron modelados a lo largo de 100 años. Se determinó la estructura de edades y sexo de la población actual y la tendencia de la densidad promedio por sitio en base a registros históricos (1975-2002). El modelo aplicado indicó que esta población de huemules se encuentra en alto riesgo, con un tiempo medio de extinción entre 27 y 42 años. La disminución de la población de huemules podría ser explicada por efectos generados principalmente por factores antrópicos, que se mantienen en la mayoría de los sitios de hábitat primario, y por perturbaciones ambientales estocásticas. Se discute la importancia de medidas de protección, como ampliación del área de hábitat primario disponible, conservación de corredores entre fragmentos y traslocación de huemules desde la población sur (XI Región).


Subject(s)
Animals , Ecosystem , Endangered Species , Population , Biology , Chile , Science
7.
Parasitol. día ; 20(1/2): 59-62, ene.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185267

ABSTRACT

Pleurodema thaul Lesson, 1826 es una especie de amplia distribución geográfica y gran variabilidad morfológica, por lo cual, se plantea el estudio de su parasitofauna para contribuir a dilucidar el estado taxonómico de las diferentes poblaciones. En este trabajo se da a conocer la composición taxonómica de la parasitofauna encontrada en una población local de P. thaul, ubicada en Concepción, además de características cuantitativas (prevalencia, intensidad y abundancia) y microhabitat de los taxa parasitarios encontrados. Se encontraron tres especies de nemátodos: aplectan chilensis, rhabdias sp. y oswaldocruzia sp. más una especie de protozoo coccidio del género eimeria, constituyendo los primeros registros para P thaul


Subject(s)
Animals , Male , Female , Anura/parasitology , Eukaryota/isolation & purification , Nematoda/isolation & purification , Intestinal Mucosa/parasitology , Prevalence , Host-Parasite Interactions , Gallbladder/parasitology
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 408-14, jul. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161956

ABSTRACT

Introducción: La epidemiología ha tenido un enorme desarrollo en las últimas décadas. El objetivo de esta investigación fue determinar la aplicación que ha tenido la metodología epidemiológica en la investigación pediátrica, tomando como referencia los estudios de cohorte y casos y controles publicados en las revistas pediátricas más frecuentemente consultadas por el pediatra general. Material y métodos. Tipo de estudio: encuesta prolectiva. Se revisaron los artículos originales publicados en las 5 revistas más frecuentemente consultadas por los pediatras de un hospital de tercer nivel de atención médica (Pediatrics, Journal of Pediatrics, Archives of Disease in Childhood, Americana Journal of Diseases of Children y Boletín Médico del Hospital Infantil de México, durante un período de 10 años (1982-1991); las variables analizadas fueron: el tipo de estudio, tópico de estudio y área de especialidad. Se obtuvieron las frecuencias de las diferentes variables, se utilizó la chi cuadrada como estadístico de prueba para evaluar diferencia de proporciones, la tendencia en la publicación de estudios de cohorte y casos y controles se evaluó mediante estadístico de Spearman. Resultados. Se revisó un total de 4,822 artículos. El 63.7 por ciento fueron artículos descriptivos, el 18.5 por ciento fueron estudios observacionales (cohorte 11.9 por ciento y casos y controles 6.6 por ciento) y el 17.8 por ciento ensayos clínicos con o sin aleatorización. Los tipos de estudios se publicaron en proporción diferente entre las revistas (P < 0.0001). Los principales tópicos de estudio fueron: etiología (25.3 por ciento), terapéutica (23.8 por ciento), diagnóstico (23.3 por ciento) y pronóstico (11.1 por ciento). La neonatología e infectología fueron las áreas de especialidad sobre las que más se publicó. Conclusiones. Los métodos epidemiológicos, juzgados por la publicación de estudios de cohorte y casos y controles, se encuentran presentes en la investigación pediátrica. Es necesario implementar un mayor número de espacios para la difusión de la epidemiología


Subject(s)
Epidemiology/standards , Research/methods , Pediatrics , Clinical Protocols/classification , Periodical/statistics & numerical data
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(1): 29-33, ene. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147835

ABSTRACT

Introducción. El presente trabajo es un reporte de cuatro pacientes con enfermedad reumática autoinmune que presentaron retinopatía secundaria al uso de cloroquina. Casos clínicos. Dos pacientes con artritis reumatoide juvenil desarrollaron esta compliación tardíamente, es decir después de 14 y 20 meses de tratamiento. En constraste, dos pacientes con lupus eritomatoso sistémico la desarrollaron a los tres y seis meses. Conclusiones. Ambos pacientes con lupus inciaron el cuadro clínico con manifestaciones a nivel de sistema nervioso central lo que pudiera ser un factor predisponente para el desarrollo de retinopatía secundaria al uso de cloroquina


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Arthritis, Rheumatoid/complications , Arthritis, Rheumatoid/drug therapy , Chloroquine/adverse effects , Retinal Diseases/chemically induced
10.
Prensa méd. argent ; 73(12): 541-2, 15 ago. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45261

ABSTRACT

Se estudió en dos grupos etarios de distribución similar con pacientes hipertensos esenciales, el comportamiento comparativo del propranolol y el penbutolol (betabloqueante no selectivo de última generación). Se realizó período de wash-out de una semana para ambos grupos suspendiendo la administración de drogas hipotensoras a fin de evitar interferencias medicamentosas indeseables. Se administró al grupo A, propranolol y al grupo B, penbutolol en dosis de 40 mg diarios, administrados (en ambos casos) en única toma por la mañana. Se constataron los siguientes parámetros: tensión arterial sistólica-diastólica y pulso, los cuales fueron inscriptos en una tarjeta individual de cada paciente en tres oportunidades diarias: 8, 14 y 20 horas. Se observó en el grupo con propanolol un ascenso constante nocturno de los tres parámetros diariamente, cosa que no ocurrió con el penbutolol, siendo el comportamiento de ambas drogas similar durante 6 semanas en cuanto a los parámetros diurnos. Posterior a las 6 semanas se sometió a los grupos a un nuevo período de wash-out de una semana, reiniciando el estudio por otras 6 semanas, invirtiendo las drogas en los grupos (grupo A penbutolol y grupo B propranolol) en dosis y administración iguales a las antes utilizadas, repitiéndose los resultados antes obtenidos, descartando así factores intrínsecos de cada grupo. Los resultados mostraron también durante el período de wash-out una mayor duración de acción luego de suspendida la administración de la droga por parte del propranolol (aprox. 72 horas) seguido de un efecto rebote (ascenso de las cifras tensionales con valores mayores aúnque los de inicio...), siendo este efecto independiente del ascenso tensional y del pulso durante la noche. Mientras que el grupo medicado con penbutolol presentó un ascenso gradual de los parámetros que se estabilizó luego del primer día, en valores similares a los del inicio...


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hypertension/drug therapy , Penbutolol/therapeutic use , Propranolol/therapeutic use , Arterial Pressure/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL